
Pinturas y revestimientos antideslizantes para pisos
En el mercado puedes encontrar gran variedad de productos antideslizantes que brindan seguridad en zonas de alto transito, pero también en sectores húmedos y ...Leer más
Categoría: Otros revestimientos
Hablemos de un revestimiento para pisos interiores, cuya aplicación va en aumento por sus cualidades, además de ofrecer un cambio rotundo de los suelos sin obras.
Básicamente es un producto en base a resinas epóxicas, el cual puede tomar distintos nombres según el fabricante y la región en donde se lo comercializa. Por ejemplo en España se lo conoce como pavimento epoxi o suelo de resina epoxi. Por otra parte en México es llamado también pavimento epoxi o piso de resina epóxica. En Argentina es conocido como porcelanato líquido por su acabado similar a los pisos de porcelanato o porcelánicos.
Es un recubrimiento especialmente formulado para su aplicación en superficies horizontales como pisos o suelos de distintos materiales. Algunas de sus ventajas son:
Lograr superficies extensas sin juntas: Debido a su modo de aplicación, el resultado es una capa de material firme y sin uniones, que además no requiere juntas de dilatación, y no se agrieta o cuartea.
Rápida aplicación: a pesar que requiere mayor tiempo que una pintura para ser aplicado, debido a su proceso de secado y curado, es mucho más rápido que otros revestimientos para suelos, y sin necesidad de obra.
Alta resistencia al roce: Por su composición de resinas epóxicas, el material tiene gran resistencia al roce, lo que lo convierte en una opción adecuada tanto para ambientes residenciales, como para locales comerciales o te atención pública.
Muy buena nivelación: la cantidad de material que se aplica es capaz de cubrir imperfecciones del suelo, y su poder de autonivelación crea una superficie perfectamente lisa.
Aplicación sobre casi cualquier tipo de piso: tiene muy buena adherencia a distintos materiales, tales como hormigón, piedra o cerámicos y balsosas. Es posible su uso sobre madera, aunque requiere un tratamiento cuidadoso.
Estética moderna y de alto brillo: aunque es posible encontrarlo en distintos acabados, el brillante hace que los ambientes luzcan modernos y delicados.
La pintura epoxi es simplemente una pintura, también está formulada con similares componentes que el pavimento epoxi y ofrece similares cualidades, pero su espesor siempre es menor a 1 milímetro aunque se apliquen reiteradas manos. Por otra parte el pavimento epoxi o porcelanato puede tener un espesor de entre 3 y 5 milímetros.
Con el uso de una pintura epoxi se pretende obtener una capa muy delgada de material, que cubra la superficie, cambiando de color y otorgándole protección. Pero no es capaz de nivelar la superficie y así obtener gran brillo y sin rugosidades, lo que se logra solo con el pavimento o porcelanato.
Los colores son muy variados, claro que dependiendo del fabricante es la disponibilidad. Algunos especialistas en su aplicación pueden mesclar distintas tonalidades haciendo que la terminación no sea uniforme, y creando un textura similar al marmol. Además es muy común el porcelanato líquido o resina transparente, la cual es especial para madera y cuando se desee mantener el color y textura del suelo inferior.
El brillo de acabado puede ser mate, semibillante o brillante, con lo cual se logran diversos efectos en la superficie a cubrir. También algunas vienen con brillo metalizado o glitter.
La superficie debe ser adecuadamente tratada, y debe encontrarse limpia y seca, libre de humedades y grandes desniveles o imperfecciones.
Se aplica de forma líquida sobre la superficie con ayuda de una llana o un limpiacristales especial debido a la cantidad necesaria para lograr una perfecta nivelación, la cual no superará la altura de lo 6 milímetros.
Por último se repasa con un rodillo de púas, una herramienta sencilla pero especial para nivelar, dejando al material que continúe el proceso.
El secado mucho depende de la superficie sobre la cual se aplica, de la temperatura y humedad ambiental, pero va de unas pocas horas a un par de días. El secado total se logra al cabo de algunos días hasta una semana, cuando la superficie es apta para ser transitada y es capaz de soportar el peso de los muebles sin dañarse.