
Colorear Barnices y Lacas para teñir maderas
Los barnices y las lacas son materiales que realzan los colores de la madera y la protegen de los agentes que la deterioran. Pero si pretendemos cambiar el colo...Leer más
Categoría: Pinturas, Preparación de pinturas
Estas son las diversas maneras de las que podemos conseguir colores de pinturas para nuestra casa, desde las que vienen ya preparadas hasta las que requieren tintes o entonadores
Uno de los principales objetivos por los que decidimos pintar es para cambiarle el color a nuestras paredes, y así darle una apariencia distinta. Es fundamental saber elegir los colores pero… también saber prepararlos.
La mayoría de las pintura vienen de fábrica en colores ya preparados. Por ejemplo los esmaltes sintéticos, con colores básicos como blanco, amarillo, rojo, azul, verde, y otras tonalidades no tan clásicas pero si muy conocidos como plata, ocre, terracota o manzana. También las pinturas al agua que se utilizan para pintar paredes, ya sean acrílicas o vinílicas, también vienen en colores preparados como cemento, teja, ocre, colonial, etc.
A todos los colores que mencionaba anteriormente se los pueden mezclar para obtener nuevos colores «personalizados». Por ejemplo con los colores primarios puedes realizar distintas combinaciones para crear tonalidades nuevas. Puedes ver qué se forma al mezclar azul con otros colores.
Además a los colores puros es posible agregar blanco consiguiendo colores pasteles, es decir, colores de la misma gama o tonalidad, pero más claros. Puedes ver más en mezclando colores de pintura.
La otra forma de preparar colores es usando entonadores universales o tintes especiales. Puedes ver un ejemplo de cómo colorear pinturas en cómo teñir pintura blanca.
También muchas pinturerías o tiendas de pinturas poseen máquinas para preparar colores según una extensa carta con miles de tonos a elegir: el sistema tintométrico. Una opción conveniente para la preparación de los colores de nuestra casa, pero seguramente con un mayor costo.
Los barnices también se presentan teñidos, o tintados, con colores que cambian la tonalidad de la madera donde son aplicados, pero sin cubrirla en su totalidad dejando ver las vetas originales. A estos colores se los nombra como a la madera a la que imitan, por ejemplo caoba, cedro, nogal, wengué, y otros tantos más.
De otra manera es posible conseguir el tinte específico y teñir antes de la aplicación del barniz. Este trabajo de tintado se hace diluyendo la tinte en solvente, o agua, según indicaciones del fabricante del producto. Puedes ver Cómo teñir la madera paso a paso.