
Papel de Lija, cómo usarlo y cuál elegir
Las lijas se utiliza para desgastar, decapar, rayar o alisar la superficie a pintar, dependiendo de su aspereza. La misma se clasifica según la densidad de grÃ...Leer más
CategorÃa: Consejos útiles, Herramientas, Preparación de superficies
No es conveniente que uses cualquier lija en cualquier momento. Cada tipo de pintura o superficie, ya sea metal, paredes, madera pintada o natural, todas requieren una medida adecuada.
Las lijas son simples herramientas que siempre deberemos utilizar en trabajos de pintura. El soporte puede ser papel, tela y espuma de poliuretano, de esta manera se pueden llamar papel de lija, tela esmeril y espuma o esponja abrasiva, respectivamente.
Por otra parte tenemos el grano, constituido de distintos materiales, el abrasivo en sÃ. Y el tamaño de las pequeñas partÃculas determinan el uso adecuado para cada caso. A este tamaño se le designa una numeración según normas internacionales, donde los números más pequeños hacen referencia a granos más grandes, y los números altos a granos más pequeños.
El estándar de numeración común es el europeo, también llamado «P». En el mismo el número P20 representa a una lija muy gruesa con partÃculas de 1 milÃmetro de diámetro en promedio. Una lija P150 tiene partÃculas de 100 micrones, y una lija P2000 partÃculas de 10 micrones aproximadamente. Un micrón equivale a una milésima parte de un milÃmetro.
De esta manera las lijas con numeraciones bajas tienen granos con mayor capacidad de desbaste o lijado, las más adecuadas para quitar la pintura. Por otra parte las lijas con numeración alta apenas rayan la superficie pero son las indicadas para acabados finales y pulidos.
Grano muy grueso (12, 16, 20, 24, 30 y 36): se usan para quitar pinturas duras con mucha facilidad, y capas gruesas de material. También para el lijado de metales oxidados y comenzar el nivelado de superficies muy rugosas.
Grano grueso (40, 50 y 60 ): son utilizadas para retirar capas de material fácilmente, y para comenzar a lijar maderas rústicas. También para eliminar impurezas de revoques gruesos y finos rústicos en paredes de mamposterÃa.
Grano medio (80, 100, 120) muy comunes para el lijado antes de pintar sobre superficies metálicas, maderas y paredes en buen estado. El lijado previo suaviza la zona y crea el mordiente necesario para el buen agarre de la pintura.
Grano fino (150, 180 y 220) las más convenientes para el lijado entre manos de pinturas sintéticas y barnices. Este lijado favorece a la adhesión entre capas.
Grano muy fino (240, 280, 320, y 360) adecuadas para el lijado entre manos en piezas de acabado delicado. Pero además para eliminar impurezas en paredes una vez concluido el trabajo.
Grano extra-fino (400, 500 y 600) usadas para comenzar a pulir la madera y otras superficies rústicas o de acabado mate.
Grano super-fino (800, 1000 y 1200) lijas necesarias para acabar el pulido de la madera natural. También para suavizar pinturas sin brillo y satinadas. Comienzo de pulido de pinturas brillantes.
Grano ultra-fino (1500 en adelante) Utilizadas para el lijado final y pulido de distintos materiales o pinturas satinadas y brillantes. El proceso se realiza utilizando una lija de numeración cada vez más alta hasta obtener el resultado deseado.
Algunos recomendaciones: No uses lijas muy gruesas sobre madera, a no ser que sepas lo que estás haciendo, las marcas pueden ser permanentes. Además las lijas nuevas tienen mayor capacidad de desgaste, las usadas se suavizan con el uso.