
Los colores complementarios
Según la relación que tienen las distintas tonalidades en el círculo cromático es la capacidad de combinación que existe entre ellos. Se dice que los color...Leer más
Categoría: Colores de pintura, Propiedades del color
Para qué se usa el círculo cromático, y cuáles son las relaciones o combinaciones que se establecen entre sus colores. Además algunos conceptos básicos sobre el color explicados de manera sencilla.
Muchas características y relaciones que surgen entre los colores son posibles de explicar a través del círculo cromático, como la sensación de temperatura de los colores, la armonía y el contraste.
Antes de dar algunas recomendaciones de cómo elegir los colores de tu casa… lo mejor es ir aprendiendo los principios básicos. Análogos y complementarios, triadas, son algunas formas de combinar el color al momento de pintar y decorar. Comencemos desde el principio:
Temas de ésta nota
Debemos saber que todo objeto o cosa que se encuentre iluminada absorberá parte de la luz, y otra parte será rechazada. Ésta luz, en forma de ondas electromagnéticas, es captada por nuestro sentido de la vista e interpretada como diversos colores. Entonces podemos decir que el color es una percepción visual que se genera en nuestro cerebro, a partir de las ondas de luz que emiten otros cuerpos.
Para ser menos técnicos, el color es luz, ella es la generadora de todos los tonalidades existentes en la naturaleza.
La luz está compuesta por una gama de colores (azul violáceo, azul celeste, verde, amarillo, rojo anaranjado y rojo púrpura), los colores del arco iris. Estos mismos fueron los que pudo identificar Isaac Newton cuando logró descomponerla con un prisma. Este color es el que podemos captar a través de nuestra visión y que representamos en el círculo cromático.
Era necesario organizar de alguna manera la variedad de colores existentes. Fue así que se creó una representación gráfica de la escala de colores visibles por el ojo humano. En este círculo o rueda cromática podemos encontrar las tonalidades que lo conforman, y las infinitas variaciones entre estas, o por los menos las 10.000 que somos capaces de percibir con nuestros ojos.
Son los colores fundamentales a partir de los cuales se crean los demás. Existen distintos modelos de coloración, y por ello distintos colores primarios, y de ahí todo la gama:
Están “formados” por la combinación de dos primarios. En el modelo tradicional los secundarios son Violeta, Verde y Naranjado. Por otra parte en el modelo CMY son Verde, Rojo y Azul. Y por último en el RGB, también llamado aditivo, los secundarios serían Cian, Magenta y Amarillo.
Teniendo en cuenta la disposición de las tonalidades en el círculo, los colores análogos son los que se encuentran próximos o cercanos. Por ejemplo los análogos del Verde son el Verde Azulado y el Lima, o Amarillo Verdoso. Ver más…
De otra manera, los complementarios se encuentran enfrentados en el círculo. Tomando como referencia el círculo del modelo tradicional, el rojo y el verde o el violeta y el amarillo son colores opuestos. Ver mas…
Existes ciertas propiedades de los colores que no podemos pasar por alto, y que también son útiles en la decoración y en la elección de los colores de una casa, oficina o cualquier lugar donde vallamos a trabajar. Éstas son 3 características por las cuales existe la variabilidad en los colores:
Tono o matiz: la variación puede darse por modificaciones en éste valor pasando de un rojo a un naranja rojizo, luego al naranja propiamente dicho, y de esta manera dar la vuelta a la rueda. Siempre conservando el mismo brillo y saturación, como en el primer ejemplo de la imagen superior.
Brillo o valor: es la luminosidad que cada tono tiene, reflejada por sí mismo o proyectada por la luz. De esta manera obtendremos colores más claros o pastel, y más oscuros. En el caso anterior, el rojo al aumentar su brillo se irá acercando progresivamente hacia el blanco, pasando por los valores intermedios.
Saturación o contraste: es la cantidad de color emitida por un cuerpo, y no debe confundirse con luz. Mientras más saturación tiene un color, el mismo será más intenso. Y si la saturación disminuye irá tornándose más agrisado hasta llegar al gris total.