
Humedad por condensación
La humedad del aire del interior de casa generalmente es mayor que en exteriores. Se mantiene debido a las diversas actividades que realizamos, y también por p...Leer más
Categoría: Consejos útiles, Humedad
La condensación produce humedades en las paredes, lo que puede traer aparejado un deterioro de la pintura y otros revestimientos.
Pero también, y lo que es más serio, la aparición de hogos o moho, el cual conlleva un mal aspecto, malos olores y hasta problemas de salud en los ocupantes del hogar. Aquí verás algunas obras que se pueden realizar en tu hogar para evitar la humedad por condensación, pero también sencillas práctica diarias que te ayudarán a mitigarla. Pero…
La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua se transforma en líquido al entrar en contacto con una superficie fría. Para que este cambio de estado ocurra, es necesario que la humedad del ambiente dentro de la vivienda sea mayor al 45%.
Este fenómeno se crea cuando la temperatura del interior de la casa supera a la del exterior. Es decir cuando existe un choque de temperatura, y se ve reflejado en paredes, azulejos, techos y ventanas.
Para que el vapor de agua se condense en las paredes se necesitan dos cosas: Una de ellas es una cantidad considerable de vapor en el ambiente, y la otra es que la pared se encuentre fría, a una temperatura menor que el aire interior.
Para evitar que la pared se encuentre fría, y que adquiera una temperatura similar al interior, es necesario aislarla del frío exterior. Lo que, además de evitar la condensación, creará un mayor confort debido a que mantendrá mejor la temperatura interior y reducirá el gasto de energía.
Para aislar humedad en paredes existen distintos tipos, materiales y técnicas, desde simples pinturas hasta rebuscadas obras con la aplicación de productos especiales aislantes. Algunos de ellos son los siguientes:
Esta es un tipo de pintura aislante de interiores, que evita la condensación en las paredes y techos gracias a la generación de una microcámara. Al tratarse de una pintura no tienen la efectividad de otros aislantes, pero puede ser una ayuda para evitar la formación de moho u hongos propios de la condensación.
Al colocar pladur sobre las paredes interiores con una base de perfilería, se crear una cámara por el interior rompiendo el puente térmico gracias al aire entre el muro original y la placa de yeso. Para mejorar las propiedades pueden usarse otros aislantes en el interior.
Materiales aislantes para cámara de pladur:
El insuflado de paredes consiste en inyectar un material aislante en el espacio vacío entre la pared interna y externa de la fachada de una vivienda, si la tuviera. Este material se expande y se adhiere a las superficies interiores de las paredes, llenando los huecos y creando una capa aislante continua.
Materiales que se utilizan para insuflados
Una de las opciones más eficaces, pero también más costosas es el aislamiento exterior. Se trata del más efectivo ya que rompe los puentes térmicos del exterior hacia la estructura, haciendo que esta conserve la temperatura interior.
Existen distintas formas de aislamiento exterior
Pero más allá de las grandes obras o la simple aplicación de pinturas especiales, existen algunas rutinas que se pueden cambiar para reducir la cantidad de vapor en el ambiente. Algunas de ellas son:
También el uso de un deshumidificador puede ayudar a reducir los niveles de humedad en el interior de algunos de los ambientes más húmedos. Funciona extrayendo el exceso de humedad del ambiente y recogiéndola en un depósito interno o expulsándola directamente al exterior.