
Qué tipos de pintura se utilizan para pintar paredes
Cada superficie que debe ser pintada necesita de un producto especial para tal caso, que se adapte a los materiales que la constituye para lograr una mejor adhe...Leer más
Categoría: Pinturas, Pinturas especiales
Una pintura especial para espacios habitados por personas alérgicas. Su bajo olor y nula toxicidad hacen que el trabajo de pintado se muy llevadero y la ocupación del ambiente sea inmediata.
Actualmente en el mercado existen pinturas de todo tipo, con propiedades que se adaptan a las necesidades más variadas. Un ejemplo claro son las pinturas hipoalergénicas y de baja toxicidad especiales para habitaciones que serán ocupadas inmediatamente.
Las pinturas hipoalergénicas son perfectas para el uso en habitaciones de personas sensibles o que poseen alergia a los olores intensos, evitando de esta manera posibles problemas respiratorios.
Estas pinturas están formuladas por materiales inocuos, de muy bajo olor, y no contienen compuestos orgánicos volátiles irritantes. La composición de la pintura es en base a polímeros en dispersión acuosa, es decir que son pintura al agua, y no al solvente.
Como se menciona anteriormente, las pinturas hipoalergénicas se aconsejan para personas sensibles a los olores intensos, enfermos de asma y otras patologías respiratorias o bronquiales. También para quienes tengan otros tipos de alergias relacionadas con el sistema respiratorio.
También es especial para aquellas personas que por su estado necesitan mayores cuidados, como embarazadas, niños o adultos mayores. La pintura es especial para habitaciones de bebés, y cada vez son más las marcas que suman a su línea productos de este tipo.
Los animales y mascotas también suelen ser muy sensibles a olores intensos y vapores tóxicos, por lo que éstas pinturas también son especiales para ambientes donde se encuentren.
Los hongos que se desarrollan por la humedad ambiental también son nocivos y causantes de alergias. La liberación de esporas de ciertas especies pueden afectar a personas con problemas bronquiales y asma del tipo crónico o alérgico.
Las pinturas hipoalergénicas también deben ser antihongos, para evitar la proliferación de los mismos en las paredes. Actualmente la mayoría de las pinturas para paredes tienen compuestos que evitan el desarrollo de hongos.
Recuerda que una pintura de éste tipo debería aplicarse en hogares habitados, especialmente por personas con las características arriba mencionadas. Y específicamente en ambientes y dormitorios que se usarán en el mismo día o inmediatamente posterior.
Si la pintura tiene olor, y el ambiente permanece desocupado por un tiempo razonable no es justificable, ya que el olor de una pintura tradicional desaparece con el tiempo y se torna totalmente inocua.