
Receta de pintura casera y ecológica a base de leche
Antes de pasar a la receta sería bueno tener en claro cuándo una pintura es ecológica. Consideramos que es así cuando se fabrica en base a productos de or...Leer más
Categoría: Pinturas, Preparación de pinturas
Esta pintura de fabricación artesanal puede ser aplicada en paredes de exteriores de todo tipo, incluso en interiores, reiteradas veces para renovar y revivir los colores, con una frecuencia anual.
La fabricación de esta pintura casera con baba de nopal te permitirá ahorrar dinero y proteger superficies rústicas en exteriores. Además estarás usando una pintura ecológica, con un receta de siglos de antigüedad.
El Nopal, también llamado tuna o chumbera, es una planta arbustiva, perteneciente a la familia de los cactus, de tallos ovalados y carnosos de color verde y cubiertos de espinas. Suelen dar frutos comestibles después de su floración, los cuales son de diversos colores según la especie, los más comunes son amarillos, rojos y verdes claros.
Aunque en México se encuentran la mayor cantidad de especies de nopal, también se los puede encontrar por todo el continente americano. Incluso es cultivado en España, Italia y el norte de África.
Para preparar aproximadamente 7 litros de pintura se necesitan:
Una pintura preparada con baba de nopal es muy similar a una pintura con cal, solamente que el agregado del nopal la refuerza, otorgándole mayor adherencia sobre la superficie a pintar.
La baba de nopal se utiliza como aglutinante debido a sus propiedades particulares. La cal, por otro lado, se añade para lograr un color blanco, mientras que la sal se usa como fijador para mejorar la adherencia y la durabilidad de la pintura.
Contando con los materiales, y con 4 simples pasos podrás prepararla:
Cada vez que utilices esta pintura debe de revolverla nuevamente, ya que las partículas suspendidas en el agua se asientan en el fondo con facilidad. Agrega agua si en necesario mara trabajarla mejor.
Puedes aplicar una o dos manos hasta cubrir la superficie a pintar, usando una brocha grande que te permita esparcir la pintura con comodidad. No es aconsejable el rodillo.
El color de esta pintura se lo otorga la cal, de color blanco, pero si deseas otros colores puede agregarle tintes para cemento u óxidos de hierro. Si los combinas posdrás obtener distintas tonalidades pasteles.
Otra forma de darle color es usar colorantes alimenticios, que vienen en una gran variedad de tonalidades. En este caso la coloración tendrá más durabilidad en interiores.